Páginas

lunes, 27 de abril de 2020

CIENCIAS NATURALES





 Periodo 1

Desempeños conceptuales 

Identifica la organización y /o relaciones de los organismos hasta formar ecosistemas
Identifica los ecosistemas reconociendo los elementos que los conforman
Comprende que existen diferentes tipos de ecosistemas
Define los términos nivel trófico, cadena y red alimenticia

Desempeños  Procedimentales

Se aproxima en la identificación de los ecosistemas por medio de cuadros comparativos
Realiza los pasos para las propuestas de investigación.
Elabora algunas representaciones de redes alimenticias y niveles tróficos

Desempeños Actitudinales

 Escucho atenta y activamente a mis profesores y compañeros
Cumplo mi función cuando trabajo en equipo y respeto las funciones de las demás personas.
Me informo y repaso para participar activamente en las clases
Cumplo con mis tareas, consultas y compromisos académicos

 


 ECOSISTEMAS  Y CADENA ALIMENTARIA




1. ¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?

Un ecosistema es un conjunto formado por seres vivos de un espacio natural y las relaciones que se establecen entre ellos y el medio físico en el que viven.


2. FAUNA Y FLORA

El conjunto de animales que habita en un ecosistema se llama fauna.

Se llama flora al conjunto de plantas de un ecosistema.


3. TIPOS DE ECOSISTEMAS


Los ecosistemas pueden ser pequeños como una charca o grandes como el océano.

Según el medio físico los ecosistemas pueden ser terrestres (por ejemplo, un bosque) y acuáticos (un lago).


4. LA NUTRICIÓN EN LOS ECOSISTEMAS (LAS RELACIONES DE ALIMENTACIÓN)


Las relaciones alimentarias son la que mantienen los seres vivos del mismo ecosistema, de forma que
unos se alimentan de otros formando cadenas y redes alimentarias. En estas relaciones intervienen
los siguientes seres vivos:


  •  Las plantas, que son los productores porque fabrican su propio alimento. Las algas verdes también son productores en su ecosistema.


  • Los consumidores primarios, que son animales -como el conejo, el ciervo o la oruga- que se alimentan de los productores.


  • Los consumidores secundarios -como la rana o la lechuza- que se alimentan de animales herbívoros.


  • Los consumidores terciarios (animales carnívoros o depredadores) -el águila o la culebra-que se alimentan de los consumidores secundarios.


  • Los descomponedores -hongos, bacterias y otros microorganismos- se alimentan de los restos de seres vivos vegetales o animales y los descomponen totalmente, transformándolos en nutrientes, de los que se alimentarán las plantas.



Para ver un ejemplo gráfico de todo esto ver los carteles de cadenas alimentarias anteriores.

Para completar esta explicación les dejo este interesante vídeo sobre la cadena alimenticia para niños






ACTIVIDAD # 1

Con relación a la lectura anterior completa los espacios en blanco


ACTIVIDAD # 2

Ordena las dos cadenas alimentarias ordenando los datos que aparecen debajo



ACTIVIDAD # 3

Colorea el dibujo del ecosistema y escribe en las casillas el número que corresponda según se indica



ACTIVIDAD # 4

Marca la opción correcta para completar la siguiente oración

Los principales componentes de un ecosistema son:

A) El medio ambiente
B) Los seres vivos
C) El medio físico


ACTIVIDAD # 5

Realiza un repaso leyendo la siguiente imagen de ecosistemas y cadena alimenticia, luego escribe en tu cuaderno tres preguntas sobre el tema con su respuesta.












No hay comentarios.:

Publicar un comentario