Páginas

lunes, 22 de junio de 2020

CIENCIAS NATURALES PERIODO 2



DESEMPEÑOS CONCEPTUALES

 

·         Identifica los estados y los cambios de la materia

·         Describe las características de la materia masa, volumen, densidad, flotabilidad.

·         Reconoce la importancia de las máquinas simples

·         Explica el concepto de fuerza y movimiento.

 

DESEMPEÑOS PROCEDIMENTALES

 

·         Representa los estados y los cambios de la materia

·         Prueba las características de la materia masa, volumen, densidad, flotabilidad.

·         Demuestra la utilidad de las máquinas simples

·         Experimenta el concepto de fuerza y movimiento.

 

DESEMPEÑOS ACTITUDINALES

·         Se interesa en el tema de la materia

·         Toma conciencia de las características de la materia en todo lo que lo rodea

 

ACTIVIDAD 1

1. Antes de empezar con nuestro tema, responde en tu cuaderno los siguientes interrogantes:

Cuando mezclamos agua y hielo en un mismo vaso observamos que el hielo flota en el agua. ¿cómo podemos explicar este fenómeno si se trata de la misma sustancia?

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué crees que sucede si en una botella o vaso de vidrio mezclamos agua, alcohol y aceite?

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Lee el siguiente mapa conceptual de la materia y cópialo en tu cuaderno


3.  Completa las siguientes oraciones

a. Cuales son los cambios de estado de la materia: _________________, ___________________,

_________________________, ___________________________.

b. El proceso de una sustancia en pasar del estado solido a liquido se denomina:

_________________________.

4. En las siguientes afirmaciones escribe el nombre del cambio que se produce

a. Si coloco un hielo al sol____________________________________

b. Cuando se empañan los vidrios del auto_______________________________

5. Recorre tu casa, observa y escribe tres sustancias sólidas, tres sustancias liquidas y tres sustancias gaseosas

LEE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA

6. 


 7. 

8. 

9. 

10. 


ACTIVIDAD 2

 

1. Relaciona con flechas las siguientes columnas como te indica el ejemplo



2. En la siguiente sopa de letras vas a encontrar 8 palabras relacionadas con el tema: Las debes encontrar y buscar en el diccionario 


RECUERDA QUE DEBES ENTREGAR LAS ACTIVIDADES EL MARTES 30 DE JUNIO



CIENCIAS SOCIALES PERIODO 2



DESEMPEÑOS CONCEPTUALES

·         Reconoce la importancia de la historia para la compresión de las diferentes culturas.

·         Reconoce los factores económicos, sociales y políticos que influyen en la satisfacción de las necesidades básicas de las personas en la sociedad.

·         Reconoce los diferentes pueblos indígenas pertenecientes a las familias lingüísticas que habitaban el territorio colombiano (Chibcha, Caribe y Arawak) y los ubica espacialmente.

·         Describe los intercambios de saberes que históricamente se ha dado entre las diversas culturas existentes en Colombia y sus aportes a la construcción de la idiosincrasia colombiana.

DESEMPEÑOS PROCEDIMENTALES

·         Describe las necesidades básicas de todo ser humano (vivienda, alimentación, salud, educación y empleo) explicando su grado de satisfacción en comunidad.

·         Clasifica en orden de importancia las necesidades básicas que presentan los habitantes del territorio colombiano en la actualidad.

·         Compara las organizaciones sociales, económicas y religiosas de los pueblos ancestrales que habitaron el territorio colombiano (Taironas, Quimbayas, Zenúes, Muiscas, entre otros).

DESEMPEÑOS ACTITUDINALES

·         Valora su historia y la de su comunidad como una herramienta fundamental en la construcción de referentes identitarios.

·         Aprecia las actividades sociales y culturales     de las primeras organizaciones humanas.

LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO 

(No es necesario que lo copies)

ACTIVIDAD 1

Escribe los siguientes puntos en tu cuaderno y responde teniendo en cuenta la lectura anterior 

1. Ordena las siguientes palabras, que se encuentran subrayadas en el texto anterior y luego explica lo que quieren decir en el texto.

a. sipredssa: _____________

_________________________________________________________

b. arcnonstaetts:_________________

_________________________________________________________

c. ejbaga: _________________

_________________________________________________________

d. rfojrano:_________________

_________________________________________________________

e. tacenner:_________________

 _________________________________________________________

f. decedsnine: _______________

_________________________________________________________

 

2. ¿Cuáles son los grupos étnicos de Colombia?




3. ¿Qué es lo que conservan los grupos étnicos según el texto?


_________________   y _________________________

4. Consulta y escribe en cinco renglones algunas costumbres de los indígenas que aun quedan en nuestro territorio 

5. Escribe lo que piensas de la siguiente expresión: “Los indígenas colombianos no deben ser discriminados, ni perseguidos ni sometidos a la miseria”.

6. Consulta la información de las comunidades indígenas que habitan nuestro territorio y completa el siguiente cuadro.

REGIÓN GEOGRÁFICA

COMUNIDAD INDÍGENA QUE LA HABITA

CARIBE

 

 

DEL PACIFICO

 

 

ANDINA

 

 

DE LA ORINOQUIA

 

 

AMAZONIA

 

 

 

7. Consulta que son los resguardos, cual es el origen y cual es su función actual

Llego el momento de dibujar y construir presta atención 











 

8. Por medio de una historieta representa el trato que reciben nuestros indígenas en la actualidad

 

9. Con materiales naturales o reciclables que encuentres, elabora un Tambo Emberá y luego lo colocas sobre una superficie de cartón en la que debes escribir las características y funciones de la vivienda.

10. En el mapa de Colombia debes ubicar las siguientes comunidades indígenas:

Wayú en la península de la Guajira

Emberá en el Litoral Pacifico

Kogui en la Sierra Nevada De Santamarta

Paeces en el Huila

Uitotos en el Amazonas

Guambianos en el cauca

Ticunas en el Amazonas 

 

RECUERDA QUE DEBES ENVIAR TUS TAREAS EL MARTES 30 DE JUNIO