Páginas

lunes, 22 de junio de 2020

CIENCIAS SOCIALES PERIODO 2



DESEMPEÑOS CONCEPTUALES

·         Reconoce la importancia de la historia para la compresión de las diferentes culturas.

·         Reconoce los factores económicos, sociales y políticos que influyen en la satisfacción de las necesidades básicas de las personas en la sociedad.

·         Reconoce los diferentes pueblos indígenas pertenecientes a las familias lingüísticas que habitaban el territorio colombiano (Chibcha, Caribe y Arawak) y los ubica espacialmente.

·         Describe los intercambios de saberes que históricamente se ha dado entre las diversas culturas existentes en Colombia y sus aportes a la construcción de la idiosincrasia colombiana.

DESEMPEÑOS PROCEDIMENTALES

·         Describe las necesidades básicas de todo ser humano (vivienda, alimentación, salud, educación y empleo) explicando su grado de satisfacción en comunidad.

·         Clasifica en orden de importancia las necesidades básicas que presentan los habitantes del territorio colombiano en la actualidad.

·         Compara las organizaciones sociales, económicas y religiosas de los pueblos ancestrales que habitaron el territorio colombiano (Taironas, Quimbayas, Zenúes, Muiscas, entre otros).

DESEMPEÑOS ACTITUDINALES

·         Valora su historia y la de su comunidad como una herramienta fundamental en la construcción de referentes identitarios.

·         Aprecia las actividades sociales y culturales     de las primeras organizaciones humanas.

LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO 

(No es necesario que lo copies)

ACTIVIDAD 1

Escribe los siguientes puntos en tu cuaderno y responde teniendo en cuenta la lectura anterior 

1. Ordena las siguientes palabras, que se encuentran subrayadas en el texto anterior y luego explica lo que quieren decir en el texto.

a. sipredssa: _____________

_________________________________________________________

b. arcnonstaetts:_________________

_________________________________________________________

c. ejbaga: _________________

_________________________________________________________

d. rfojrano:_________________

_________________________________________________________

e. tacenner:_________________

 _________________________________________________________

f. decedsnine: _______________

_________________________________________________________

 

2. ¿Cuáles son los grupos étnicos de Colombia?




3. ¿Qué es lo que conservan los grupos étnicos según el texto?


_________________   y _________________________

4. Consulta y escribe en cinco renglones algunas costumbres de los indígenas que aun quedan en nuestro territorio 

5. Escribe lo que piensas de la siguiente expresión: “Los indígenas colombianos no deben ser discriminados, ni perseguidos ni sometidos a la miseria”.

6. Consulta la información de las comunidades indígenas que habitan nuestro territorio y completa el siguiente cuadro.

REGIÓN GEOGRÁFICA

COMUNIDAD INDÍGENA QUE LA HABITA

CARIBE

 

 

DEL PACIFICO

 

 

ANDINA

 

 

DE LA ORINOQUIA

 

 

AMAZONIA

 

 

 

7. Consulta que son los resguardos, cual es el origen y cual es su función actual

Llego el momento de dibujar y construir presta atención 











 

8. Por medio de una historieta representa el trato que reciben nuestros indígenas en la actualidad

 

9. Con materiales naturales o reciclables que encuentres, elabora un Tambo Emberá y luego lo colocas sobre una superficie de cartón en la que debes escribir las características y funciones de la vivienda.

10. En el mapa de Colombia debes ubicar las siguientes comunidades indígenas:

Wayú en la península de la Guajira

Emberá en el Litoral Pacifico

Kogui en la Sierra Nevada De Santamarta

Paeces en el Huila

Uitotos en el Amazonas

Guambianos en el cauca

Ticunas en el Amazonas 

 

RECUERDA QUE DEBES ENVIAR TUS TAREAS EL MARTES 30 DE JUNIO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario