Páginas

domingo, 26 de julio de 2020

ESTADÍSTICA PERIODO 2



Desempeños Conceptuales
Explica los conceptos de probabilidad, azar, suceso seguro, posible, imposible 

Desempeños Procedimentales
Representa correctamente los conceptos de probabilidad, azar, suceso seguro, posible, imposible

Desempeños Actitudinales
Se interesa por los temas nuevos en su proceso de aprendizaje

Observa el vídeo y lee atentamente la siguiente información 





ACTIVIDAD 1.

Escribe toda la actividad con sus respuestas en tu cuaderno.



           5. Escribe los siguientes sucesos donde                                                   corresponda               




 



GEOMETRÍA PERIODO 2



Desempeños Conceptuales
•Identifica puntos en un mapa a partir de coordenadas cartesianas.

Desempeños procedimentales
•Localiza puntos en un mapa a partir de coordenadas cartesianas.

Desempeños Actitudinales
•Es responsable con la presentación de sus talleres y tareas.

¿Qué es el Plano cartesiano? 

Se conoce como plano cartesiano, coordenadas cartesianas o sistema cartesiano a dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto llamado origen o punto cero.

La finalidad del plano cartesiano es describir la posición o ubicación de un punto en el plano, la cual está representada por el sistema de coordenadas.

El nombre del plano cartesiano se debe al filósofo y matemático francés René Descartes, quien fue el creador de la geometría analítica y el primero en utilizar este sistema de coordenadas.


Elementos del plano cartesiano.

A. Ejes coordenados.

Se llaman ejes coordenados a las dos rectas perpendiculares que se interconectan en un punto del plano. Estas rectas reciben el nombre de abscisa y ordenada.

•       El eje de las abscisas está dispuesto de manera horizontal y se identifica con la letra “x”.

•       El eje de las ordenadas está orientado verticalmente y se representa con la letra “y”.

 


B. Origen o punto 0.

Al punto de intersección del eje de abscisas con el eje de ordenadas, se le llama ORIGEN O PUNTO CERO ( 0 ).


  • Para ubicar o graficar puntos en el plano cartesiano se necesitan las coordenadas.
  • Para leer o escribir las coordenadas debemos avanzar primero por el eje ( X ) y luego por el eje ( Y ).

Observa los siguientes ejemplos:




ACTIVIDAD 1:

 

1. Observa y escribe las coordenadas de los puntos M, N, P, Q, R, S, T, U, V.



 

2. Observa el gráfico y completa los recuadros con la letra que corresponde a cada coordenada: descifra el mensaje.


 3. ¿En qué lugar se halla cada uno de los objetos señalados en el plano cartesiano? 


4. Observa y termina de completar las coordenadas y el punto ubicado en la siguiente figura:


 

5. Realiza un plano cartesiano y ubica las siguientes coordenadas, al final une los puntos y encontrarás una figura escondida.

(2 ,4) (1 ,5) (1, 6) (2 ,5) (3 ,6) (3 ,5) (2, 4) (3 ,3) (2, 3) (2 ,2) 

(3 ,1) (5, 1) (5,3) (4 ,4) (3 ,3).

 


martes, 21 de julio de 2020

CIENCIAS SOCIALES PERIODO 2


 

Imaginémonos hace 210 años, cuando Colombia pertenecía a un territorio llamado Nueva Granada. Este lugar estaba gobernado por españoles, pues los criollos (nosotros los colombianos) no eran muy beneficiados por las decisiones tomadas y vivían en el entorno de desesperación y maltrato por parte de los españoles. La vida de los criollos estaba basada en trabajos duros, largas jornadas de trabajo con sueldos bajos y mas aún debían pagar a los españoles unos impuestos (pagos a la corona por tener algo). Los chapetones eran personas nacidas en España y que llegaron a América a conquistar tierras, le dieron este nombre popular por el odio, pues se aprovechaban de los indígenas y personas negras para realizar actividades muy fuertes, ganando grandes cantidades de dinero y beneficio, como tierras y poder.

ACTIVIDAD 1.

Selecciona la imagen de acuerdo con la pregunta.

1. ¿Cómo vivían los criollos?

     

        

 

2. ¿Cuál es la bandera de España?

  

3. ¿ A quienes llamaban chapetones?

























LOS PRIMEROS SUCESOS PARA LLEGAR A LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA.




GRITO DE INDEPENDENCIA.






































ACTIVIDAD 2.

      1 .    ¿Quién tradujo los derechos del hombre y en qué año?

      2.    ¿Cuántos años duró la Patria Boba?

      3.    ¿Qué paso el 20 de Julio de 1810?

      4.    ¿Por qué se caracterizó LA PATRIA BOBA?

      5.    ¿Qué se pretendía con la lucha a muerte entre las tropas?

      6.    ¿Cuándo se dio la proclamación de libertad? 

      7.    ¿En qué fecha ocurrió la batalla de Boyacá?

ACTIVIDAD 3

Escribe, colorea y decora la siguiente frase en tu cuaderno.